journaling

miércoles, marzo 10, 2021

Journals y libretas para este 2021

 

 

Como saben, desde hace unos años hago journaling. Es una actividad que me gusta mucho por lo relajante y reflexivo que resulta para mí. En esta ocasión, por lo tanto, quiero platicarles un poco de los journals que estaré usando durante este año. Sí, en plural, porque por primera vez llevaré más de uno a la vez. Este año usaré lo siguiente:

  • Journal: el tipo de journaling que hago cae más en un diario/junk journal, no es un bujo porque no lo uso para organizar nada.
  • Reading journal: este año decidí comenzar a usar un journal exclusivo para escribir sobre mis lecturas, en especial porque últimamente no lo hago mucho aquí en el blog.
  • Planner: desde que comencé a trabajar desde casa aprendí a organizarme mucho mejor con los pendientes de la chamba, y para ello comencé a anotar todo en una libreta. Me compré una agenda este año.

 

JOURNAL

 


 

Este año utilizo un journal cuadriculado que conseguí a último momento en diciembre. Originalmente quería usar alguno de los muchos cuadernos que tengo ahí, guardados, pero cuando encontré este me enamoré. Es un Lamy paper A5 Softcover de color marrón oscuro. Es súper cómodo y me está gustando mucho usarlo. El hecho de que la cubierta sea suave me ayuda mucho cuando quiero hacer algo a doble página. Es un poco más grande que otros journals que he usado con los años, pero me he adaptado mucho a él. 

 



 

Como siempre, los materiales para decorar son pedazos de papel (últimamente experimento con papel negro y tinta blanca, y amo el resultado). También algunos stickers o impresiones de imágenes o fotografías (que busco en Unsplash o Pexels)  y que imprimo. Ahora sí ya tengo impresora, después de años de no tener jaja.


READING JOURNAL

 


 

Como les decía, este año quise comenzar a llevar un registro de mis lecturas y algunas otras cosas que no publico aquí en el blog o Goodreads, así que opté por un reading journal. La verdad es que no sé bien qué estoy haciendo con él jaja. Estoy usando un cuaderno Ecojot de su línea Canada City Journals. Me lo regaló mi hermana hace un par de años que fue de viaje para allá. 




 

Es la primera vez que uso un cuaderno a rayas y con espiral. Usualmente uso sin espiral, pero decidí usar este para darle un uso y porque es uno de los que más páginas tiene en esa lista de libretas, cuadernos y journals que no uso por X o Y razón. Estoy decorándolo poco, casi nada, y de forma diferente al journal principal. La verdad es que estoy disfrutando mucho el resultado. En instagram hice un par de reels del flip through (parte I y parte II). 


PLANNER/AGENDA

 


 


Esta fue decisión de último momento. De hecho planeaba seguir usando el mismo cuaderno del año pasado, porque aún tiene páginas, pero al final decidí comprar la agenda. Elegí el Daily Planner Large de Moleskine y como no había muchas opciones, compré el de El Principito (era ése o un naranja brillante que no me gustó nada). Elegí este porque necesito mucho espacio para escribir. 

 

Lo uso para planear mis clases y eso me lleva, precisamente, espacio. Su uso es meramente laboral y no lo estoy decorando todo, solo en las páginas que quedan libres, pero son solo algunas citas o fotos bonitas. Y eso sería todo. ¿Ustedes están usando algo para hacer journaling? ¿O tienen una agenda/planner? ¡Platíquenme en los comentarios!






Journals y libretas para este 2021

miércoles, marzo 10, 2021

sábado, abril 25, 2020

#2020creativejournalingchallenge enero-abril


Al inicio del año abbeysy organizó un reto de journaling creativo. Cada mes, en su cuenta de instagram personal y en la de su tienda, publica los prompts para trabajar. Hasta este año, mi journal era solo una especie de diario en el que escribía sobre los highlights de mi vida, pero cuando vi el reto que propuso Abbey, pensé en que sería una gran oportunidad para hacer más cosas y ser más creativa y todo eso.

Hoy quiero compartirles algunas de las páginas que he llenado con sus prompts. Hay muchas que he hecho pero que no he compartido o a las que no les he tomado fotos por muchas razones. A veces es porque no me convencen y no me gusta cómo se ven y otras porque uno que otro de los prompts (en especial los de febrero) se volvieron muy personales y he preferido guardarlas para mí. Y eso. Estas son algunas de mis favoritas:










Hasta aquí con este post jeje. ¿Qué les parecieron? ¿Ustedes hacen journaling o participan en algún reto de este tipo? ¡Me encantaría saber! Si quieren ver más de mi journal, publico algunas cosas en instagram de vez en cuando. ¡Un beso!

#2020creativejournalingchallenge enero-abril

sábado, abril 25, 2020

lunes, abril 13, 2020

Imágenes vintage para journaling


En estos días de descanso (tengo dos semanas de vacaciones) he estado haciendo mucho journaling. Justamente antes de que comenzara la cuarentena y dejara de ir a trabajar a la uni (el 20 de marzo fue mi último día de dar clases presenciales) fui a imprimir unas imágenes para usar en mi journal (porque no tengo impresora en casa). 

Hace unos días alguien en Instagram me preguntó dónde había conseguido las imágenes que había usado recientemente en unas páginas del journal y pensé en compartirles las que imprimí. Algunas las encontré en Pinterest, pero la mayoría las obtuve de The Graphics Fairy, un sitio web lleno de recursos para journaling y proyectos DIY de tipo vintage. 

Incluye:
  • 12 mapas vintage de diferentes tamaños
  • 29 imágenes florales tipo libro botánico
  • 20 imágenes de rosas en formato circular
  • 2 plantillas de miel/abejas en b/n
  • 9 globos terráqueos b/n
  • 2 panfletos a pequeña escala




Y eso es todo. Go wild!

Imágenes vintage para journaling

lunes, abril 13, 2020

jueves, febrero 06, 2020

Journaling 2020, o qué es lo que he estado escribiendo en el journal



¡Primera entrada de journaling este año! Estaba revisando los posts que había hecho antes sobre el tema y se me ocurrió compartirles un poco lo que he estado haciendo en mi journal. Este año solo llevo este cuaderno, contrario a otros en los que intenté llevar más de uno a la vez, y fallé miserablemente en el intento.

LIBRETA & MATERIALES

Este año decidí usar una libreta de MUMUSO que me encantó porque tiene hojas diferentes: algunas son rayadas, otras son a cuadros, hay unas en blanco y otras en papel kraft que me entusiasman un montón. En cuanto a los materiales, estos continúan siendo los del post que hice sobre los materiales que uso para decorar. Es decir, trozos de papel, stickers, washi y marcadores. 




LO QUE ESCRIBO

Ya saben que uso mi journal más como un diario o como un espacio para anotar cosas que me gustan, como letras de canciones o mis opiniones respecto a ciertos temas. Básicamente lo que llevo hasta ahora se resume en lo siguiente:
  • Diario: lo que he hecho día con día. O algunos días que considero importantes. 
  • Metas para el 2020. 
  • Ideas generales de proyectos que quiero cumplir durante el año. 
  • Un par de letras de canciones. 
  • Algunas reflexiones sobre temas que me llegan a la mente en ese momento.






También he estado haciendo algunos de los prompts del #2020CreativeJournalingChallenge organizado por Abbey Sy, en Instagram. No he escrito sobre todos, porque la verdad es que no todos me inspiran a escribir, pero han resultado interesantes para tener otro tipo de temas sobre los cuales escribir. Tengo pendientes algunos de los de febrero, porque sólo he hecho uno que no he compartido porque resulto más personal de lo que pensaba, oops. 


@shopabbeysy



¿Ustedes qué han puesto en sus journals?

Journaling 2020, o qué es lo que he estado escribiendo en el journal

jueves, febrero 06, 2020

sábado, septiembre 07, 2019

Journaling: materiales que uso para decorar



Desde hace tiempo quería hacer esta entrada. Debo confesar que no la hacía porque me daba un poco de flojera tomar todas las fotografías necesarias, pero hoy, a fin, decidí sacudirme la pereza y preparar esta entrada. Como saben, me encanta hacer journaling y también me encanta ver cómo otras personas decoran sus respectivas libretas, diarios, agendas y similares. 

A lo largo de los dos años que llevo haciendo esto, he buscado diferentes formas de decorar mis libretas: a veces me gusta el resultado que obtengo, a veces no me gusta para nada, pero esto me ha permitido desarrollar mi creatividad y también mi tolerancia al fracaso o la desilusión, porque he aprendido que no debo hacer páginas perfectas para disfrutar lo que hago. 

Como parte de todo lo que he aprendido con el journaling, también está el aprender qué tipo de materiales me acomodan más al momento de decorar, así que en esta ocasión les comparto lo que yo uso para dejar tan lindas como puedo las páginas de mis journals. 

PEDAZOS DE PAPEL



Empecé a ponerle pedazos de papel al journal cuando recibí algunos paquetes envueltos en papel craft. Como sentí que era una pena desperdiciar ese papel, intenté pegarlo en las páginas del journal de aquel entonces, y me gustó mucho el resultado. Desde entonces, cada que a mis manos llega algún tipo de papel que puedo reutilizar, lo hago, y eso es lo que uso para decorar la mayoría de las páginas del journal.
WASHI



Sip, el clásico de los journals de cualquier tipo. Uso muchos tipos de washi, aunque prefiero las que tienen colores sólidos o dibujos bonitos. Algunas de ellas se vuelven mis favoritas por temporadas, aunque la que más uso es una de una ilustradora mexicana que se hace llamar Miss Etoile. La voy a ver en un evento en diciembre, así que planeo comprar más de su washi

MARCADORES

No soy muy buena con el lettering, pero hago mi mejor esfuerzo para decorar mi journal con frases o poniendo la fecha con letra bonita. Al inicio usaba marcadores de los que tenía en casa, como marcatextos y a veces algún Sharpie, pero no me convencía cómo se veía. Cuando empecé a practicar mi lettering y supe que era conveniente tener marcadores de punta pincel, compré unos BIC que no me funcionaron del todo y luego conseguí unos en Miniso, pero la punta se abre si la presionas mucho, así que no eran útiles.


Eventualmente me encontré con los PRISMACOLOR y la verdad es que me gustaron mucho para comenzar a practicar. Aunque los he usado bastante, la punta no se ha maltratado del todo y por eso los recomiendo si es que apenas empiezan a hacer lettering y no saben cómo practicar o qué tipo de material usar.

Después de probar los Prismacolor, me mudé a los Tombow. Como son unos marcadores más costosos, los he ido comprando poco a poco y cuando los encuentro, más que comprarlos por paquetes. En especial, cada que encuentro el negro corro a comprarlo porque es el primero que se agota.


Uso también los MIDLINER de Zebra, en la gama tradicional (no le tomé foto porque dejé los marcadores en otro lado), y me gustan muchísimo. Quería unos desde hace tiempo y los que tengo los compré en Canadá cuando los encontré por pura casualidad. 

Y ya para terminar, hace poco me compré estos marcadores de la marca Kelly Creates. Los encontré en Lumen y me llamaron la atención, pero pasó mucho rato antes de que empezara a usarlos. Son de doble punta pincel y son más delgados que los Tombow, así que me permiten escribir con mejor detalle.



STICKERS

Hace tiempo encontré este libro de stickers y me encanta. Son 1,000 stickers para journals y planners, así que son perfectas para lo que hago con mis libretas. Algunas no me gustan del todo porque tienen foil y no soy muy fan de que haya demasiado dorado, pero el resto me parecen adorables, en especial por los tonos pastel que tiene.



También tengo otras planillas de stikers. Una de ellas me la obsequió mi hermana y las otras las compré en MUMUSO hace un par de semanas. No siempre le pongo stickers de este tipo al journal, pero ocasionalmente me gusta decorarlo con ellas. También tengo stikers que me han regalado o que he comprado en convenciones de anime y otras cosas ñoñas.




POST-ITS

Otro clásico de esto del journaling. Uso estos post-its para decorar. Últimamente no los utilizo tanto porque rompen un poco con la estética del resto de mi journal (excepto el que es verde menta), pero son bastante prácticos en ocasiones. Los uso principalmente para resaltar algún detalle o algún aspecto especial del día, o para ponerme notas motivacionales.



OTROS

Además de todo lo anterior, uso impresiones o fotos para decorar. No tengo impresora así que a veces voy a imprimir varias cosas que me sirven. Hace poco me compré la impresora de Instax, porque me pareció más práctica que la cámara. La cámara polaroid tiene su lado bello, porque es como más nostálgico al ver la foto tomada en un momento único e irrepetible, pero a mí me enfadaría mucho tomar una foto y que no me quede como lo esperaba, así que con la impresora puedo elegir la foto desde mi galería personal y así imprimir. Ah, y uso también los sobrecitos de tés que tomo.



Y también uso esta especie de stickers. No sé bien cómo llamarlos, porque son como esos tatuajes temporales, sólo que estos se ponen sobre el papel y se frotan en la parte posterior para que la impresión quede sobre la superficie. En realidad son para felicitaciones por cumpleaños o celebraciones y aniversarios, pero muchos me han servido por sus frases o elementos decorativos. No recuerdo de qué marca son, tampoco, porque los saqué todos del empaque, así que eso se los debo. (El honguito que acompaña la foto es parte de una de mis washis).



Esto es lo que uso para decorar mi journal. ¿Coincidimos en algo?

Journaling: materiales que uso para decorar

sábado, septiembre 07, 2019

viernes, julio 19, 2019

¡Terminé otro journal!



Como el título de esta entrada lo dice, terminé un journal más. Es el mismo del que les hablé en la entrada de Journal y planner 2019. Fue una libreta tipo Kompagnon de la marca BRUNNEN y me encantó usarla y llenarla con diferentes cosas. Por eso, hoy vengo a compartirles algunas de mis páginas favoritas del journal. 

Usualmente lo decoro con washis, fotos, impresiones y con mucho papel kraft con el que usualmente llegan envueltas las cosas que compro, para reutilizar. También me gusta escribirle frases que me motivan. 




Ya les había mencionado antes que uso mi journal como una mezcla de todo: scrapbook, diario, a veces como planner (muy pocas veces, porque soy muy desordenada). No escribo en él ni lo decoro todos los días, sino sólo en momentos en los que me siento con ganas de hacerlo, así que tampoco es pesado llenarlo. La verdad es que he encontrado en esto del journaling algo que me gusta mucho, que me inspira y que me relaja. 





En él escribo las cosas que me marcan, como cuando me despedí de mi perrita que murió en diciembre; y también sobre lo que me hace feliz, como mi cumpleaños en enero. O a veces sólo son los pensamientos que tengo sobre el día. Hay meses en los que tengo muchas cosas escritas, y otros en los que sólo hay algo vago, sin contenido realmente. Y eso está bien: he aprendido que no debe ser perfecto, porque si bien hay algunas páginas que me gusta mostrar (como las de esta entrada), muchas son muy personales.





Algo que disfruté fue llenar el apartado de Diario de viaje, en el que escribí sobre mi viaje a Europa. Básicamente lo que les conté en las entradas que hice en el blog, pero más para recordar los lugares que visité. Desde el año pasado, que fui a Canadá, descubrí en los diarios de viaje algo súper bello. No les diré que lo hice mientras estaba de viaje, porque eso sería mentir, pero sí fue de lo primero que hice al regresar a casa. 





En este apartado del diario de viaje están algunas fotos que tomé, boletos de los lugares que visité, algunos mapas del metro (porque siempre terminé con los mapas de los metros de las ciudades que visité, ya que fue nuestro principal medio de transporte), una que otro foto de lo que comí... y claro, están mis pensamientos sobre lo que ocurrió esos días. 






Dentro de las cosas importantes que quise escribir aquí está un poco sobre mi entrada de La chica in[BI]sible, que compartí con ustedes el mes pasado, y un poco sobre el concierto de Florence and The Machine, al que fui con unas amigas. De lo último que escribí en él fue cuando mi hermana menor y yo vimos la serie de Good Omens y comenzamos a ver American Gods





Las últimas páginas son más personales y por eso no les comparto ninguna foto, pero básicamente es esto, esto es mi jornal. Ahora lo que me estoy preguntando es qué libreta usar. Tengo algunas que me han regalado y otras que he comprado, pero ninguna termina de convencerme. La verdad me gustaría comprarme otra libreta igual, pero todo depende de si voy a la misma tienda en donde compré ésta y si aún venden journals de este tipo. 





¡Terminé otro journal!

viernes, julio 19, 2019

© Palabras y letras. Design by Eve.