booktag

viernes, agosto 14, 2020

Booktag: Libros por leer (TBR list)


Encontré este booktag en el blog From First Page to Last y me pareció interesante porque tengo varios libros en la lista de libros por leer. Lo traduje al español y le hice algunos cambios a un par de preguntas para que tuvieran un poco más se sentido. Así que aquí les va:

¿Cómo realizas el seguimiento de lista de libros por leer?

Realmente no lo seguía, pero hace un par de meses hice una estantería en Goodreads en la que tengo solo los libros que no he leído. Es mi tbr-aka-eternos-pendientes, que me ha servido, primero para saber exactamente cuántos libros tengo pendientes de leer y segundo, para organizar lo que voy comprando. La verdad es que no me esperaba que me resultase tan práctico, pero ahora sí que llevo registro de los libros que me faltan por leer. 

¿Tu lista de libros por leer es de libros impresos o e-books?

Ambos. Tengo muchos e-books porque últimamente he preferido leer en digital que libros físicos, pero creo que ahí se van.

¿Cómo eliges qué libro leer de tu lista?
 
La mayor parte del tiempo los elijo dependiendo de lo que me llama más la atención. Hay libros que tengo muchas ganas de leer y son a los que les doy prioridad. Otros, los elijo al azar o si es que se sienten como "el indicado". 
 
¿Cuál es el libro que ha estado en tu lista de libros por leer por más tiempo?
 
Uff, no sabría exactamente cuál es, pero sé que tengo uno que se llama Las seis esposas de Enrique VIII que lleva en el librero por lo menos unos 8 o 10 años. Me lo heredó mi hermana y ahí está, esperando el momento en el que lo lea al fin... si es que lo leo. Honestamente ni siquiera lo debería contemplar en mi lista. 


 
Un libro que agregaste recientemente a tu lista de libros por leer.
 
El último que agregué a la lista, porque me llegó hace unos días, fue A Little Life, de Hanya Yanagihara. Quiero leerlo desde hace un tiempo, pero siempre estaba carísimo o agotado, así que aproveché que lo encontré un poquito más barato para comprarlo al fin. 


 
Un libro en tu lista de libros por leer que está ahí solo por su portada.
 
¿Honestamente? Casi todos. Pero uno de los últimos que compré porque la portada me gustó muchísimo, aunque lo compré en digital, fue Under the Pendulum Sun, de Jeannette Ng. Se me hizo un libro muy bonito físicamente, así que ya les contaré qué tal está cuando lo lea. 


Un libro en tu lista de libros por leer... que nunca planeas leer. 
 
Hmm, no sé. Creo que si lo tengo en la lista es porque pretendo leerlo en algún momento, aunque ese momento es como el ahorita y puede ser entre el siguiente segundo y una eternidad. Tal vez pondría el que les mencioné antes, de las esposas de Enrique VIII.
 
Un libro aún no publicado que ya está en tu lista de libros por leer.
 
Fence: Striking Distance, de Sarah Rees Brennan sobre el universo de C.S. Pacat y Johanna The Mad en Fence. Leí lo que publicaron de Fence y me gustó (además me gusta el trabajo de C.S. Pacat desde que leí Captive Prince), así que tengo mucha curiosidad por leer este libro. Me intriga el hecho de que haya sido otra autora quien escribió la historia y no C.S. Pacat. Ignoro qué es lo que pasó ahí, pero Pacat se lee entusiasmade cada que habla de esta novela así que might as well give it a chance.
 
 
Un libro de tu lista de libros por leer que todos te recomiendan.
 
Pues no todos, pero sí es un libro que recomiendan algunas personas en cuya opinión me fío, aunque lo tengo súper pendiente desde hace años: More Than This, de Patrick Ness.


Un libro de tu lista que todos hayan leído menos tú
 
Nuevamente, no todos, pero sí he leído que varios amigos y conocidos lo leyeron ya: Red, White & Royal Blue, de Casey McQuiston. Me llama la atención desde que me lo recomendó una amiga muy querida y pues ahí está, también, esperando a que yo esté en el mood de leerlo. 
 
 
Un libro en tu lista que te mueres por leer.
 
La última luz de Tralia, de Isa J. González. Ella administra el blog A través de otro espejo, que sigo desde hace años, y me cae súper bien. Así que cuando leí que estaba por publicar su primera novela, me la apunté sí o sí. La tengo ya, pero quiero estar también en el mood de leerla. Ahora mismo tengo mucho trabajo y los pocos libros que leo lo hago por pedacitos y no los disfruto igual. 



¿Cuántos libros hay en tu lista de libros por leer?

Justamente actualicé mi lista hace unos días y ahora, según ella y si no se me pasó ninguno, tengo 114 libros pendientes de ser leídos. Esta lista incluye libros en físico y libros digitales que tengo conmigo, en el kindle o en mi librero. Pueden echarle un ojo en este enlace, por si quieren chismear jaja.


Disfruté mucho haciendo este tag porque hace mucho que no hacía uno. ¿Cuáles son los libros que tienen en su TBR?

Booktag: Libros por leer (TBR list)

viernes, agosto 14, 2020

lunes, octubre 14, 2019

Booktag: autoras favoritas #LeoAutorasOct


Es el mes de las autoras, como les comenté en el post sobre los libros que leo para el #LeoAutorasOct. La verdad es que estos días la vida me ha dado con todo y no he tenido tanto tiempo de leer como yo quisiera. Si bien voy avanzando con dos de las tres lecturas planeadas para el mes, siento que pasará todo octubre y yo no haré nada relacionado con autoras. Así que he decidido traerles este booktag. 

Estuve buscando booktags relacionados con el evento pero o no sé buscar o realmente no existe ninguno, así que he decidido hacer uno chiquito relacionado con mis autoras favoritas. Y ya saben: si lo hacen, compartan el link para ir a chismosear en sus blogs. 

¿Quién es tu autora clásica favorita?

Precisamente cuando hago este tipo de ejercicios es que me doy cuenta de que no he leído a tantas autoras como pareciera. Dentro de los clásicos que he leído, creo que de mis favorita es Lucy Maud Montgomery, la autora de la historia de Ana la de Tejas Verdes. Sí, sí, sólo he leído el primero de la saga, pero me encanta la forma como narra la historia y los personajes son todos entrañables. 

También me gusta mucho Charlotte Brontë simplemente porque Jane Eyre es un libro que me gustó muchísimo y que me parece genial. Y claro, Jane Austen es de las consentidas, especialmente desde que leí Persuasión. Es uno de mis clásicos favoritos.

¿Quién es tu autora de literatura infantil/juvenil/YA favorita?

No tengo una autora favorita dentro de la literatura infantil o juvenil, pero últimamente he disfrutado mucho el trabajo (y la actitud) de Maggie Stiefvater, la autora de la saga The Raven Cycle. No he leído sus primeros libros, pero desde TRC he ido notando cambios en su escritura y definitivamente es el tipo de YA que me gusta leer. Además, tengo una cuasi obsesión con sus personajes Ronan Lynch y Adam Parrish.

¿Autora de fantasía/ciencia ficción favorita?

De mis autoras favoritas de fantasía están Cornelia Funke, en particular después de leer su trilogía del Mundo de Tinta. Uff, sigo enamorada de Dedos Polvorientos desde que leí ese libro. Y casi no leo ciencia ficción, aunque es un género que me interesa mucho y que disfruto en las ocasiones que lo he leído. Aunque de autoras sólo he leído Frankenstein de Mary Shelley. Oh, sí, de autoras que escribieron tanto fantasía como ciencia ficción, conozco la obra de Ursula K. Le Guin, con la saga de Terramar, totalmente recomendable, aunque tengo pendiente leer su obra de ciencia ficción.  

¿Quién es tu autora de horror favorita?

Mismo caso: he leído horror (y me gusta), pero casi no leo autoras. Si bien he intentado cambiar eso, en especial después de que traduje El mundo maravillosamente horrible de las escritoras de horror, que me abrió los ojos ante las enormes posibilidades que existen en cuanto a la literatura de horror escrita por mujeres. Gracias a ese artículo conocí la obra de Shirley Jackson, de quien sólo he leído La maldición de Hill House, aunque tengo muchas ganas de leer La lotería y Siempre hemos vivido en el castllio

¿Qué autora contemporánea recomiendas?

Aquí no sólo aprovecho para recomendar una autora contemporánea, sino también una de mis favoritas en cuanto a la literatura japonesa contemporánea, y es Banana Yoshimoto. A ella la conocí después de leer Kitchen y terminé de enamorarme de su obra al leer NP y Amrita. Me gusta la forma como cuenta sus historias, de manera sutil, delicada, con elementos un tanto fantasiosos sin que llegue a ser una obra del todo fantástica.

¿Quién es tu autora favorita en el mundo del cómic, novelas gráficas y manga?

Las primeras que me llegan a la mente son CLAMP, porque han creado muchas historias que me gustan y, dentro del manga, algunas de las que considero mis favoritas. Es el caso de X, xxxHoLiC y Tsubasa. También recomiendo mucho el trabajo de Hiromu Arakawa, autora de Fullmetal Alchemist. También recomiendo a E.K. Weaver, que es la autora de The Less Than Epic Adventures of TJ and Amal, uno de mis webcómics (después cómic) favoritos de toda la vida.

¿Qué autora novel o autopublicada recomiendas?

Desde el año pasado he intentado leer a más personas que están autopublicando su trabajo o que debutan de manera independiente. Aprovecho esta pregunta para recomendarles el trabajo de Cecilia Agüero (a quien posiblemente conozcan como Ceci Tonks, por el fandom), quien tiene unos cuentos muy interesantes publicados en Lektu. El otro día leí su antología Diez minutos, diez historias, y me dejó sorprendida de buena manera.

También he leído a Blayre Delecour (conocida como fencer_x), quien ha escrito fics de Harry Potter y Free!, entre otros fandoms. Hace tiempo leí su novela Fellfire Summer, el inicio de una saga, y me gustó. Aún no leo su demás obra, pero me gusta cómo escribe.

¿Hay alguna autora que te encante pero que casi nadie lee o conoce?

¡Por supuesto! Caitlín R. Kiernan (sorpresa, sorpresa). Ya saben que fue mi autora del Adopta una autora, aunque también me dio curiosidad su trabajo a partir del artículo que les compartí de las autoras de horror. Cuando la elegí y busqué su obra, encontré que en español solo estaba La joven ahogada, una historia que me dejó con el ojo cuadrado, diríamos por acá. Desde entonces, he leído más de su trabajo (una novela corta y cuentos), principalmente en inglés, y creo que más personas deberían leerla y más editoriales traducir su obra al español.

¿Qué libro escrito por una mujer te marcó significativamente?

Harry Potter, definitivamente. Hoy en día J. K. Rowling no me parece tan maravillosa como lo hicieran en su momento, ni creo que HP es la mejor obra de todos los tiempos, pero le tengo mucho cariño porque gracias a Harry Potter conocí a mucha gente maravillosa, entre ellas mis mejores amigas.

Recomienda alguna autora que no hayas mencionado antes. 

Creo que de lo poco que he leído de no-ficción, recomiendo a Svetlana Alexievich, en especial después de que leí Voces de Chernóbil y La guerra no tiene rostro de mujer. También recomiendo Annie on My Mind, de Nancy Garden, porque está bien hermoso y todos deberían leer a mis precious lesbians being in love.

Booktag: autoras favoritas #LeoAutorasOct

lunes, octubre 14, 2019

lunes, febrero 18, 2019

Booktag: Amor literario

 

Sí, sí, yo sé que en Twitter dije que no iba a hacer nada temático por el mes de febrero, porque blablabla, pero estaba buscando booktags para responder en algún momento y encontré éste en el blog Milibroteca, y me dije a mí misma: mí misma, ¿por qué no lo haces? Así que aquí lo tienen: un booktag lleno de amor literario.


I. ¿CUÁL FUE TU PRIMER AMOR LITERARIO?



Como lo he dicho en muchas ocasiones, el libro con el que me hice lectora fue Harry Potter. Yo tenía 10 años y encontré Harry Potter y la Piedra Filosofal en un puesto de libros que se puso milagrosamente en mi pueblo alejado de la mano de Dios y la lectura. Y, también, como ya he dicho antes, aunque ahora no trago mucho a JK, sí amo mucho todo lo que tiene que ver con HP en cuanto a mercancía oficial y al fandom. No me considero una potterhead, porque gran parte de lo que amo de HP no es el canon, sino al fandom, y es por eso que siempre estará en mi corazón.

II. UN LIBRO DEL QUE TE ENAMORASE A PRIMERA VISTA

El otro día pensaba en lo mucho que últimamente me dejo llevar mucho por las portadas de los libros. Es decir, siempre lo he hecho, en mayor o menor medida, pero últimamente con tantas ediciones de portadas bien bellas, quiero comprar todo. Lo malo es que muchos de esos libros que se ven bien bonitos, no son lo que espero. Así que lo pensé mucho para responder esto, porque quería compartirles un libro que del que me enamoré a primera vista y que sí estuvo bien chido.



Así que les hablaré de Persuasión, de Jane Austen. Lo compré en una edición de Dover Publications que encontré en una tienda de libros de segunda mano (y que, en realidad, estaba completamente nueva). De inmediato me enamoré de esa portada y cuando lo leí, si bien me costó un poco de trabajo porque estaba en inglés, al final la disfruté mucho. Es mi obra favorita de Austen porque la carta. La fucking carta. Lloro cada que me acuerdo.

III. ¿UN LIBRO QUE EMPEZASTE CON CARIÑO, COMO EL QUE SIENTES POR UN AMIGO, Y ACABASTE AMANDO?



Voy a variar un poco mis respuestas de siempre, y en esta ocasión les hablaré de la Trilogía de Tinta, de Cornelia Funke. El primer libro me gustó e interesó lo suficiente como para continuar con el resto de la trilogía. Cuando llegué al último, la verdad es que mi opinión de esta historia cambió para bien, pues me dejó muy satisfecha. Hasta hoy, Dedo Polvoriento es de mis personajes favoritos de la literatura de fantasía.

IV. ¿UN LIBRO POR EL QUE SIENTES PASIÓN O CARIÑO PERO NO AMOR?



La lógica inexplicable de mi vida, de Benjamin Alire Sáenz. No me mal interpreten, disfruté leer este libro, pero pensé que me enamoraría de él como pasó con Aristóteles y Dante descubren los secretos del Universo y no fue así. La lógica inexplicable de mi vida es un libro muy bonito igual, pero no hice clic por completo con él.

V. ¿UN LIBRO DEL QUE TE HAS SENTIDO ENGAÑADO/DECEPCIONADO?


Príncipe Lestat, de Anne Rice. La verdad es que no me lo tomo a mal porque, aunque digo que me sentí engañada o decepcionada con este libro, honestamente no tenía muchas expectativas con esta historia. No después de todo lo que Rice le hizo a sus personajes en Cántico de sangre y después de su ir y venir de la religión. A este libro le di 3.5 estrellas porque es Lestat y le tengo cariño al personaje, pero me parece un libro irrelevante. Si les gustan las Crónicas, quizá vale la pena leerlo sólo por no dejar, pero no es lo mejor que ha escrito esta autora.

VI. ¿UN LIBRO CON EL QUE ACABASTE ROMPIENDO DEFINITIVAMENTE?



Ay, Los pilares de la Tierra. Me da penita, porque es un libro que realmente quería leer y que me regaló una tía después de que le insistí mucho en comprármelo, pero no sé, hay algo en él que no me atrapa del todo. Me quedé como en la página 200 de más de 1000. Quizá algún día lo termine, o quizá no, no lo sé. Me da culpa verlo en el librero con el separador aún adentro. Y la verdad es que hasta donde me quedé, no me pareció tan terrible, pero simplemente no hicimos clic.

VII. ¿UN LIBRO QUE EMPEZASTE ODIANDO Y ACABASTE AMANDO?

Creo que esto no pasa conmigo. Si "odio" un libro desde el principio, difícilmente me convencerá entre más avance. Así que esta respuesta la dejamos así.

VIII. ¿UN LIBRO QUE ES Y SIEMPRE SERÁ EL AMOR DE TU VIDA?



Nuevamente tuve que pensarle un poco para no hablar de los mismos de siempre... y pues la respuesta es simple: El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry. Es tan bello este librito, de verdad. Ahora tengo una misión personal de encontrar una edición bonita porque lo leí en un libro de esos que son de tamaño mini, y que es de mi hermana. 

IX. ¿UN LIBRO CON EL QUE ACABASTE TENIENDO HIJOS?  
(ESTO SIGNIFICA QUE TERMINÉ TENIENDO MIL LIBROS POR CULPA DE ESE LIBRO)



Entrevista con el Vampiro, de Anne Rice. Es que empecé a leerlo y luego vino Lestat y luego La reina de los condenados, y pues terminé comprando toda la saga... y los otros de Rice, como Pandora y Vittorio. Luego compré Un grito al cielo (que de los libros de Rice que no son las Crónicas, es mi favorito), y tengo The Feast of All Saints y La hora del ángel, que no he leído.

Anne Rice fue mi autora favorita por varios años, hasta que ya no y pues no le perdono lo que hizo con Lestat. Así que, en total, tengo 14 libros de ella, y es la autora de quien más libros tengo. Igual tengo curiosidad por leer el de Prince Lestat and the Realms of Atlantis, solo porque soy una groupie de Lestat.

X. ¿UN LIBRO CON EL QUE TE VES ENVEJECIENDO?



Anne of Green Gables, de L.M. Montgomery. Ya saben que lo leí el año pasado y quedé encantada con la historia. Quiero leer más de Anne y de su vida y quiero ver todas las adaptaciones que hay de esta historia también. Creo que es un libro que me gustaría releer en un tiempo y descubrir si me gusta tanto como la primera vez.


Hasta aquí este booktag, ¡nos leemos!

Booktag: Amor literario

lunes, febrero 18, 2019

lunes, diciembre 10, 2018

Booktag: Libros deseados



Como últimamente no he estado muy activa, busqué algunos booktags que podría hacer y encontré este Butterfly Kisses. Es un tag de hace algunos años, pero me pareció interesante. Este booktag tiene una mecánica sencilla: sólo hay que responder una serie de preguntas relacionadas con nuestra infinita lista de libros que queremos leer. Me tomé algunas libertades para reestructurar las preguntas y agregar unas más.

1. ¿Qué libro ya publicado deseas tener?

La lista es enorme, pero últimamente quiero tener unas ediciones preciosas que Alianza está sacando. Me enamoré de las ediciones que sacaron de las hermanas Brontë por el centenario de Emily. Es que, sólo véanlas:



2. ¿Qué libro que aún no se publica deseas tener?

La trilogía Dreamers de Maggie Stiefvater. Es una trilogía que tiene como protagonista a Ronan Lynch, uno de los personajes secundarios de The Raven Cycle y mi favorito de esta saga. Desde que Stiefvater publicó la noticia de que estaba trabajando en una nueva obra, centrada en Ronan y en su habilidad como soñador, he estado muy entusiasmada al respecto. Maggie da actualizaciones de vez en cuando, en sus redes sociales, sobre el progreso de la obra. Dice que está en fase de edición del primer libro y yo ya quiero tenerlo en mis manos.

( x )


3. ¿Qué libro desearías que tradujeran?

Ay, Annie on My Mind, de Nancy Garden {reseña} Es un libro muy bello que, me parece, más personas deberían leer. Yo lo amé mucho y ya he dicho que mi visión sobre él está muy sesgada precisamente por eso y no soy realmente objetiva al hablar de él, pero es en serio cuando digo que sería bien lindo si más personas lo leyeran, en especial si les interesa el contenido LGBT+

4. ¿Qué libro deseas tener sólo por su portada?

Culpo a bookstagram por todos los libros que quiero tener precisamente por este detalle. ¿Han visto cómo las editoriales parecen estar a mitad de una lucha por ver quién publica la portada más bella? El otro día justamente vi una fotografía con una portada bellísima de Jamaica Inn, por Daphne du Maurier (edición de Virago, una editorial que, además, sólo publica libros escritos por mujeres), uno de los libros que llevo años queriendo leer. De hecho, he querido leer a du Maurier desde hace mucho, sólo que no se ha dado la oportunidad. Miren, ésta es la portada:


5. ¿Qué libro deseas leer por su sinopsis? 

Los restos del día, de Kazuo Ishiguro:

Inglaterra, julio de 1956. Stevens, el narrador, durante treinta años ha sido mayordomo de Darlington Hall. Lord Darlington murió hace tres años, y la propiedad pertenece ahora a un norteamericano. El mayordomo, por primera vez en su vida, hará un viaje. Su nuevo patrón regresará por unas semanas a su país, y le ha ofrecido al mayordomo su coche que fuera de Lord Darlington para que disfrute de unas vacaciones. Y Stevens, en el antiguo, lento y señorial auto de sus patrones, cruzará durante días Inglaterra rumbo a Weymouth, donde vive la señora Benn, antigua ama de llaves de Darlington Hall. Y jornada a jornada, Ishiguro desplegará ante el lector una novela perfecta de luces y claroscuros, de máscaras que apenas se deslizan para desvelar una realidad mucho más amarga que los amables paisajes que el mayordomo deja atrás.

6. ¿Qué libro deseas leer porque tiene buenas críticas?

Circe, de Madeline Miller. Leí The Song of Achilles y me gustó lo suficiente como para considerar leer más de la autora. No lo considero una prioridad, pero el libro ganó la categoría de Mejor libro de fantasía de este año en Goodreads, así que eso hace que me den más ganas de leerlo para ver qué tal.

7. ¿Qué libro deseas leer porque conoces (y te gusta) a su autor/a?

All the Crooked Saints, de Maggie Stiefvater. De esta autora sólo he leído la (ya mencionada) saga The Raven Cycle, incluyendo Opal, la historia corta de uno de sus personajes. Y no sé, hay algo en su estilo, en los temas que toca y en la forma como escribe que me gusta mucho. All the Crooked Saints es un libro que he querido leer desde hace mucho y que ya tengo en mi poder, pero aún no me he dado el tiempo para empezarlo. Además de que se lee interesante, la portada es una belleza. 



8. ¿Qué libro deseas que más personas leyeran?

Mi novela. Dreams from the Witch House: Female Voices of Lovecraftian Horror, la antología que reseñé este año. Es un libro que contiene 19 cuentos escritos sólo por mujeres, todos alrededor del tema lovecraftiano: personajes y criaturas de H.P. Lovecraft, emociones, sensaciones de horror muy similares a las que produce este autor en su obra. Creo que muchas más personas deberían darle una oportunidad a todos estos textos. Mi reseña la pueden leer por acá.

9. ¿Qué libro deseas leer porque parece perfecto para ti?

All Out: The No-Longer-Secret Stories of Queer Teens throughout the Ages. Es una antología de relatos cortos con personajes queer. Y. Yo. La. Quiero. Leer. De hecho, quiero leer todo lo que sea queer because of reasons.



10.  ¿Qué libro deseas que te obsequien por tu cumpleaños?

Son muchos, la veerdad. Tengo una Wishlist y mi cumpleaños es el 10 de enero *wink wink*


¿Y cuáles son los libros que ustedes desean?

Booktag: Libros deseados

lunes, diciembre 10, 2018

sábado, junio 02, 2018

Booktag: Veinte preguntas sobre libros




Hace unos días Nina de Rapsodia Literaria me invitó a realizar este booktag de veinte preguntas sobre libros. Mientras leía sus respuestas, noté que coincido con ella en algunos aspectos y hoy los comparto con ustedes. 


1. ¿Cuántos libros son demasiados libros en una saga?

¿Los que sean necesarios? La verdad es que no es algo en lo que me fije mucho, pero sí prefiero que, si ya está terminada una saga, los autores no decidan sacar un libro extra sólo porque sí. Continuar su world building con otros personajes y otra trama, sí, pero añadir un libro más a algo que ya estaba terminado... no lo sé, Rick. 

Quizá mi única excepción es la trilogía de Ronan de TRC, porque Ronan es mi personaje favorito y de él podría leer una lista de su rutina en media cuartilla y sería feliz. 

2. ¿Qué te parecen los cliffhangers?

Me gustan, me gustan mucho. Pero me gustan más cuando ya tengo la continuación a la mano para, literalmente, correr por ella y seguir leyendo. 

3. ¿Tapa dura o tapa blanda?

Por estética: tapa dura. Por practicidad: tapa blanda. Éste es uno de los puntos en los que coincido con Nina. Los libros de tapa dura son muy bellos y últimamente hay ediciones tan bonitas que realmente dan ganas de tener y apreciar en todo su esplendor. Pero son estorbosos y luego tienes que quitarles la protección. Por otro lado, los libros de tapa blanda tienden a maltratarse de las esquinas con facilidad, en especial ciertas ediciones. 

Tengo más libros de tapa blanda porque en México los de tapa dura no son muy comunes. O no lo eran, al menos. Los libros de tapa dura que tengo son de ediciones en inglés. 

4. ¿Libro favorito?

Tengo algunos favoritos, aunque, en realidad, pocos son los libros que realmente me gustan lo suficiente como para considerarlos así. Pueden ver mi lista en Goodreads.

5. ¿Libro menos favorito?

Un cierto libro escrito por dos booktubers hace un par de años. No encuentro muchos libros que no me gusten, porque usualmente, si algo no me gusta desde un principio, es poco probable que le dé el beneficio de la duda a ver si por azares del destino se pone bueno. Y esos libros que he abandonado ni siquiera los pongo en esta lista.

6. Triángulos amorosos: ¿Sí o no?

No, por favor, no. Hubo un tiempo, hace como 15 años, cuando me divertía leyendo libros con triángulos amorosos, pero dejaron de ser divertidos cuando abundaron en muchos libros que quería leer y que terminaban siendo bastante sosos precisamente por esto. 

7. ¿El último libro que no pudiste terminar?

Los pilares de la Tierra, de Ken Follet. No es que no me estuviera gustando el libro, es que tengo la edición gigante y me daba flojerita leerlo, además me cansaba después de un rato (¡porque es súper pesada e incómoda para leer!). Después, eh, pues... simplemente dejé de leerlo. Quizá lo termine algún día porque la historia no me parece del todo mala, de hecho cuando lo leía podía leer varias páginas antes de que me cansara de las manos, por sujetarlo.


8. ¿Un libro que estás leyendo actualmente?

Threshold, de Caitlín R. Kiernan. Después de que terminó el proyecto de Adopta una autora me quedé aún con muchas ganas de leer y entender la obra de Kiernan. Threshold es un libro que compré en cuanto la adopté y no lo había leído por desidia, la verdad. Empecé a leerlo hace unas semanas y voy lenta pero segura. Kiernan tiene un background en paleontología y eso se refleja en esta obra, así que tiene elementos un poco técnicos que a veces me sacan de onda. Pero está interesante. Ya les contaré después qué tal está. 

9. ¿El último libro que le recomendaste a alguien?

La bella durmiente y el huso, de Neil Gaiman. Se la recomendé a una amiga porque está súper genial y tiene ilustraciones bien bellas.

10. ¿El libro más antiguo que has leído? (Publicado)

No tengo ni la más remota idea, la verdad.

11. ¿El libro más nuevo que has leído? (Publicado)

La historia corta de Opal, por Maggie Stievfater, del universo de The Raven Cycle. Publicada apenas en marzo de este año.

12. ¿Autor favorito?

Creo que mis autores favoritos van cambiando de acuerdo a mi edad o la etapa en la que me encuentre. Hoy digo que mi autor favorito es Neil Gaiman, porque nunca me decepcionan sus textos. Algunos me gustan más que otros, pero disfruto mucho leyéndolo. También me gusta mucho Truman Capote y siempre recomiendo A sangre fría, que es el libro que más me gusta de él. 

13. ¿Comprar libros o prestar libros?

Comprarlos. Casi no presto mis libros y no suelen prestarme libros. Tampoco voy mucho a la biblioteca porque las bibliotecas que tienen un buen acervo, me quedan lejos. En mi pueblo la biblioteca es bien chiquita y casi no hay nada de lo que me gustaría leer o que no pueda conseguir para mí.  

14. Un libro que no te gusta y que el resto del mundo ama...

Miren, no sé si todo el mundo lo ama, pero Buscando a Alaska fue un libro que no me gustó para nada cuando lo leí. No lo odio ni nada similar, pero me pareció tan denso y tan pretencioso que no quiero volver a leer a John Green en toda mi vida. 

15. ¿Marcapáginas/Separadores o doblar las esquinas?

Separadores. Nunca doblo las esquinas para marcar la página en la que voy. A veces lo hago para marcar una página que tenga algo que me haya gustado mucho. A veces no lo hago. Depende mucho del libro, de la situación e, incluso, de mi estado de ánimo.

Y mis separadores a veces son papelitos o cosas que encuentro por ahí. 

16. ¿Un libro que siempre releeré?

No soy mucho de releer libros... pero tengo ganas de volver a leer la trilogía del Señor de los Anillos, a ver si se me hace este año. 

17. ¿Puedes escuchar música mientras lees?

Sí. De hecho, prefiero escuchar música mientras leo a no tener nada. Lo que escucho depende de mi estado de ánimo o del libro que lea. Si estoy en casa, tengo listas varias playlist de lectura en Spotify. Suelo escuchar música diferente a la que escucho normalmente porque a veces pueden más las ganas de ponerme a cantar o tararear la canción, o de repetirla en un loop interminable, si es que es una de mis favoritas. 

Algunas de mis playlists favoritas para leer:



Y porque está bien chida: Palabras y letras, la playlist bloguera en la que pueden colaborar con recomendaciones, btw.  

18. Un punto de vista o varios puntos de vista

Depende del libro. Hay libros que está bien que sean desde diferentes POV. Hay otros que están bien con uno solo. 

19. ¿Lees un libro de una sentada o en varios días?

Igual depende de muchos factores: el libro en cuestión, mi tiempo, mis ganas...

20. ¿A quién etiquetas?

Normalmente no etiqueto, pero ahora lo voy a hacer. Así que acá va la invitación para que hagan este tag:

Lau de Lee un poquito más
Roli de El espacio de Roli
Sergio de Sergio dice
Emmanuel de Entre libros, amor y otras adicciones
Jess de Lecturas infinitas

 Y también todos los que quieran hacerlo, pero compartan sus posts para ir a chismear.  

Booktag: Veinte preguntas sobre libros

sábado, junio 02, 2018

domingo, abril 15, 2018

Booktag: Secretos de un bloguero



 Hace meses que no hago un booktag y hace poco vi este en los blogs de Ale (Un día de otoño) y Lau (Lee un poquito más), y como no he estado muy activa pensé en que sería una buena idea hacerlo y compartir un poco de mi vida bloguera con ustedes. 


¿Cómo te hiciste bloguero?

A ver, todo comienza hace unos años. Esto de ser bloguera no era nuevo para mí, al menos no del todo. Blogueaba de una forma un tanto diferente en LiveJournal y Tumblr, pero las plataformas de weblog son un poco diferentes. Un día empecé a seguir un blog personal de una chica japonesa que vivía en México mientras estaba de intercambio en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Me enamoré de sus posts y pensé que sería lindo tener un blog así. 

El primer intento fue fallido. Mis pretenciones de ser una bloguera con muchas cosas por decir se quedaron en el tintero. Mi vida no es interesante, mi prosa no es bella y mis fotografías no me parecían ni mínimamente decentes en aquel entonces. Así que, desanimada, decidí no intentar bloguear. Hasta que conocí los blogs literarios y, entonces sí, descubrí qué era lo que debía hacer. 


¿Qué programa usas para el diseño del blog?

Photoshop. Es el mejor programa con el que podría hacerle retoques al blog. Hace un tiempo, cuando aún me daba a la tarea de programar algunas cosas, usaba DreamWeaver, pero tiene mucho tiempo que no le muevo al código fuente del blog, así que he perdido la práctica. He usado Canva también, cuando estoy en lugares sin Photoshop o mi programa corre lento. Se los recomiendo si no lo conocen.

¿Cuántas horas le dedicas al blog?

No sé, como una a la semana. La verdad es que antes le dedicaba más tiempo, pero la vida se pone pesada conforme pasan los años y a veces no me da tiempo de pasarme como quisiera. Procuro leer algunos posts de personas a las que sigo, pero ya no me da tiempo de comentar como me gustaría. He visto que no soy la única. Muchos blogs que seguía antes están en hiatus o son manejados por personas que, como yo, ya no tienen el tiempo de antes :c


¿Cuántos blogs tienes?

Uno nomás, pero colaboro en La Odisea de Lector. Si es que se le puede llamar así a mi participación, considerando que mis apariciones son tan poco frecuentes que es más fáscil una alineación de planetas a que yo aparezca.


¿Organizas de alguna forma las entradas? ¿Programas?

Me gustaría decir que sí, pero últimamente a lo más que llego es a tener una lista de temas que me gustaría tocar. He intentado llevar un calendario bloguero pero así como con las agendas en la vida diaria, me funciona un par de meses y después me desentiendo por completo. Niños, no sean como yo. 

A veces, cuando tengo tiempo y mucho que decir, organizo algunas entradas y las dejo en borrador o las programo, pero eso ocurre pocas veces y ahora con cada vez menos frecuencia.

¿Qué es lo mejor de ser bloguero?

Conocer gente nueva, aumentar mi lista de libros por leer, descubrir libros nuevos. 


¿Has pensado alguna vez en dejar el blog?

Sí, en especial cuando veo que mi tiempo es cada vez más escaso o cuando comienzo a agobiarme por no haber leído nada y, por consiguiente, no tener nada qué publicar. Pero hace unos meses he pensado que no importa si no lleno el blog con entradas todas las semanas, porque esto es algo que hago para mí, porque me gusta y porque me entretiene. Así que, pese ha haber pensado en dejar el blog, algo me dice que estaré por acá mucho rato más. 

Además, renové el dominio por otros dos años, tengo que aprovechar. 


¿De qué entrada estás más orgullosa?

Hay algunas que me gustan mucho, pero mi top 3 se queda en las siguientes:
  1. El mundo maravillosamente horrible de las escritoras de horror, una traducción de un artículo en inglés, cuyo autor muy amablemente me dejó hacer y compartir.
  2. Reseñar... o romperte la cabeza en el intento, en el que hablo de mi proceso para redactar y publicar una reseña. 
  3. ¿Cómo salir de un bloqueo lector? Cuyo título dice de qué va. 


Estas son mis respuestas. Si hay alguien por aquí que haya hecho este tag o vaya a hacerlo, no olviden compartir sus enlaces para ir de chismosa a sus blogs :D

Booktag: Secretos de un bloguero

domingo, abril 15, 2018

© Palabras y letras. Design by Eve.