miércoles, octubre 28, 2020

De autoras autopublicadas


 

 

Hace unos días las chicas de Club a la mexicana volvieron a invitarme a un live, ahora sobre autoras autopublicadas. Tuve la oportunidad de hablar con ellas y con Dulce Luna (Cartas anónimas) y por Dani M.T. (El origen del zodiaco). Fue una experiencia interesante aunque me sentí bien señora junto a las demás, porque una de las autoras tiene 16 años y yo acá pisándole los talones a los 30 jaja. 

 

Fue interesante conocer el proceso que pasaron ellas para decidirse a publicar sus libros y todas las satisfacciones, retos y aprendizajes que les ha dejado la experiencia. Definitivamente esto es distinto para cada quien. Si quieren ver el live, les dejo el video:

 



martes, octubre 20, 2020

Cartas para soltar, de Arantxa Castillo #LeoAutorasOct



CASTILLO, Arantxa. Cartas para soltar. Autopublicado.
★★★★

Elijo renunciar a ti ahora, porque necesito volver a recuperar esa libertad.

 

Uno de mis propósitos de este año (y que no he cumplido mucho, la verdad) fue leer más autopublicados y noveles. Hace unos meses la autora de este libro me contactó para contarme que estaba por aventurarse en esto de la autopublicación (en parte gracias a La verdad tras los secretos) y desde entonces me dije que debía leer su obra. Fue súper lindo cuando la autora misma me ofreció una copia de su libro (y después, de hecho, intercambiamos nuestros trabajos).

 

Algo bien curioso y bien lindo al mismo tiempo, es que Arantxa y yo fuimos compañeras durante la universidad. Si bien durante nuestros años universitarios apenas cruzamos palabras una o dos veces ahora, años después, hemos reconectado un poco gracias a las redes sociales.

 

Cartas para soltar es una historia autobiográfica en la que su autora expone sus pensamientos, sus emociones y su intimidad tras una ruptura amorosa que la dejó devastada. En 34 cartas y un epílogo, nos cuenta de cómo vivió un amor que creyó era El Amor, así con mayúsculas, ese que llega sin preguntártelo y que a veces es apresurado, que hace vibrar, que es perfecto y del que no podrías pedir más... hasta que ya no y nada en tu vida vuelve a ser como antes. 

 

Creo que lo que más me gusta de este libro es la sinceridad con la que fue escrito, es muy real, muy emotivo también. El estilo de la autora me parece muy natural también, muy de ella. Y creo que, en este caso específico, debo resaltar la valentía de quien lo escribió, no solo por animarse a dar el paso para autopublicar (que ya es difícil de por sí), sino porque su historia es muy personal y hay una vulnerabilidad palpable que acompaña cada página y cada carta. 

 

Como la sinopsis misma del libro lo dice, estas cartas son un recorrido por todo aquello que la ayudó a sanar a través de la introspección, de reflexionar sobre sus propias emociones y afrontar el dolor de la realidad.

 

Este libro pueden conseguirlo en Amazon, en Google Books o en la web de Yo publico. Si quieren saber más sobre la obra de Arantxa Castillo, ella tiene un blog llamado El eterno femenino en el que habla de libros, de su vida, de sus proyectos, y con el que tiene un club de lectura y un podcast que lleva el mismo nombre.

domingo, octubre 11, 2020

Canciones que podrían ser libros


 

Hace ya algunos meses tenía iniciada una entrada que iba a hablar sobre esto: aquellas canciones que podrían ser libros, en concreto de fantasía. Por una u otra razón terminé borrándola pero justamente ayer se dio la oportunidad de hablar de esto en Instagram y decidí que podía extenderme un poco más aquí en el blog. Siempre he dicho que hay canciones que, desde mi punto de vista, podrían ser libros o cuentos. Estas son algunas de esas canciones o álbumes completos que me gustaría leer si fuesen libros de fantasía:

Magic Forest, de Amberian Dawn

Esta canción tiene esas vibras de Hansel y Gretel que me hacen pensar en que realmente es esa historia pero no encontré información al respecto, así que lo menciono. Me hace pensar en la bruja en el bosque y pues la historia que cuenta el video también está cool:

 




Bless the Child, de Nightwish

Creo que todo Nightwish desde Angels Fall First hasta Once está lleno de canciones que me gustaría leer. Se notaban más las influencias fantásticas en su música jaja. Los álbumes desde Dark Passion Play también me gustan, pero siento que los anteriores eran mucho más mágicos. En fin. Bless de Child es una de mis canciones favoritas de Nightwish y siento que sería una buena historia/libro. 

 




Epona, de Eluveitie

Esta canción, y todo el álbum de Evocation II, está inspirado en la mitología celta. A mí los celtas (y las culturas antiguas en general) siempre me han fascinado precisamente por toda la magia que los rodea. Esta canción y su video musical me hicieron pensar en una historia épica, con aventuras y peleas y espadas y todas esas cosas típicas de la fantasía medieval. 

 




Shalott, de Emilie Autumn

Nuevamente, esta canción me da vibras de un cuento. En este caso es La bella durmiente (She's locked up with a spinning wheel, she can't recall what it was like to feel, she says, "This room's gonna be my grave and there's no one who can save me"), y pues ya que los retellings están de moda, creo que estaría súper leer un retelling de esta historia. Uno de tantos jaja. 

 




Fullmoon, de Sonata Arctica

Historia de hombres lobo, ¿por qué no? Esta es mi canción favorita de Sonata Arctica y creo que sería una muy buena historia sobre las consecuencias de un hombre lobo que, pues, básicamente mata al amor de su vida. No sé, piénsenlo. Alguien escríbala por mí. 

 




Además de canciones individuales, hay algunas bandas que han dedicado álbumes enteros a un cierto tema fantástico. De las tantas que hay, solo menciono dos que de verdad, verdad, quisiera leer.

El álbum Tales of Ithiria, de Haggard

Haggard tiene varios álbumes temáticos pero usualmente eran sobre personajes históricos (mis favoritos son Awaking the Centuries, que habla de Nostradamus, y Eppur Si Muove, inspirado en la vida de Galileo Galilei).  Tales of Ithiria cuenta la historia de un mundo lleno de guerras, batallas y con un ambiente medieval. 

 


 

Y finalmente todos los álbumes que componen la saga Emerald Sword, de Rhapsody of Fire. Y me veo en la necesidad de citar a Wikipedia:

La Saga "Nico's Emerald Sword" (La Espada Esmeralda) es una historia de fantasía épica esparcida sobre cinco CD por la banda italiana Rhapsody of Fire. El héroe de la historia es el Guerrero de Hielo (Warrior of Ice en inglés), un valiente y feroz guerrero, quien salió en busca de la legendaria Espada Esmeralda, la cual le dará el poder para derrotar a Yalendorf, el Señor Oscuro. En esta búsqueda, el Guerrero se encuentra con un gran número de seres, incluidos a un príncipe y una princesa llamados Arwald y Airin, y al poderoso dragón Tharos. Cada nuevo capítulo de la historia es contado en un par de líneas de las letras de las canciones que viene con cada CD. La historia es contada por el anciano mago Aresius, quien "lo ve todo".

La historia está publicada en estos cinco CD:

Legendary Tales
Symphony of Enchanted Lands
Dawn of Victory
Rain of a Thousand Flames
Power of the Dragonflame

 


 

Todas las canciones son de bandas de metal porque, believe it or not, soy metalhead. Y bueno, así con estas canciones.  ¿Conocen alguna canción que quisieran leer en forma de libro?


jueves, octubre 01, 2020

Mis libros para el #LeoAutorasOct


 

Como saben, o tal vez no, en octubre se lleva a cabo la iniciativa #LeoAutorasOct, esta iniciativa, y cito:

 

La iniciativa #LeoAutorasOct surgió en agosto de 2016 de un grupo de twitteras. Se dieron cuenta de que existía una desigualdad entre el número de hombres y mujeres que leían al cabo del año y se propusieron que durante el mes de octubre solo leerían a escritoras. Se sumaron cientos de personas, librerías, bibliotecas, editoriales y blogs. Además, coincidió con la instauración del Día de las Escritoras por parte de la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y la Federación Española de Mujeres Directivas (FEDEPE).

 

Si les interesa participar en esta dinámica, lo único que tienen que hacer es leer libros escritos por mujeres. O compartir información sobre libros escritos por mujeres. O hablar de alguna autora. O recomendar libros que hayan sido escritos por mujeres. Es muy fácil, en realidad. Además de esto, existe un reto para participar en un bingo de lectura, con las siguientes consignas:

 



La participación en el reto es voluntaria, claro, porque también puedes armar tu propia lista de lectura. En mi entrada anterior les recomendaba 5 libros para leer en octubre, precisamente porque son libros escritos por mujeres y, además, se ciñen a la temática de miedo por Halloween, aunque no todos son de miedo y más bien tienen solo magia o misterio. La cosa es que yo para este mes tenía planeado leer ciertos libros escritos por mujeres, y son los siguientes:

 

Cartas para soltar, de Arantxa Castillo

 

Arantxa y yo fuimos compañeras de clase en la universidad. Debo decir que nunca hablamos mucho cuando estudiábamos, pero de un tiempo para acá reconectamos en redes sociales. Ella autopublicó su libro hace poco y me contactó para que intercambiáramos nuestros libros. Lo estaba reservando para este mes especial.  



 

Cartas para soltar es un viaje personal a través de los recuerdos de un amor que no logró ser. Es un relato íntimo en cartas que me hubiese gustado entregar, que me permitieron hacer catarsis, recorrer mis emociones, afrontar el dolor y recuperar la esperanza. Es mi historia como la viví, cómo la recuerdo, cómo sané. 

 

La última luz de Tralia, de Isa J. González


A Isa la conozco por su blog, que sigo prácticamente desde que me inicié en el mundo blogger. Siempre he disfrutado leerla porque tiene recomendaciones geniales y no hay día en que visite su blog en el que no salga con ganas de leer todo lo que ella lee. Cuando supe de su primera novela publicada me dije que debía leerla sí o sí, así que aquí andamos. 

 


 

Kenichi flota en el espacio. La nave en la que viajaba ha sufrido un accidente, y él parece el único superviviente. Su deriva es también la de una civilización casi extinta que busca un nuevo hogar en las estrellas. Su mensaje de socorro: un pequeño pulso en el vacío. La suerte parece cambiar cuando otra nave acude a la llamada, pero pronto descubrirá que su salvación le pone frente a un nuevo desafío. La nave que le recoge pertenece a la raza zestiana, con quienes compartían Tralia, su planeta de origen, y ahora, una vez más, ambos pueblos vuelven a compartir destino.

 

Todas las Estrellas del Cielo, de Cecilia Agüero

 

A Ceci también la conozco un poquito. Es una escritora súper activa en redes sociales, y quizá muchos la conozcan más por sus fics publicados como CeciTonks. Admiro mucho a esta mujer, no solo porque escribe mucho y todo el tiempo, sino porque es un ejemplo de cómo hay que picar piedra para lograr lo que une se propone. Su libro también lo tengo en mi Kindle desde hace tiempo, pero igual esperaba este mes especial para leerlo. 

 


 

 

Ellos son Liv y Cal. Se conocen desde siempre. Sus familias son amigas, o algo así. Se odiaron de niños, pelearon, se volvieron a encontrar. Discuten a menudo y viven todo como una competencia. No pueden tenerse ganas. Por supuesto que no. Sería asqueroso. Prohibido. Son Liv y Cal. Están hechos para ver quién gana el pulso o cual de los dos consigue lanzar más lejos la pelota. Otra cosa sería ridícula. No pueden comerse los labios hasta querer estallar en mil pedazos, ni mirarse con las ansias de meterse bajo las sábanas a crear trazos con su sudor. Eso nunca. Juntarlos sería encender la llama para ver el mundo arder. Ellos no pueden tenerse ganas. Sería imposible. Mucho menos enamorarse. Ah, pero son Liv y Cal y la vida no parece dispuesta a hacerles caso esta vez. 


Esta es la lista que me he propuesto leer. Intentaré que haya otros, pero no les prometo nada porque yo ya no tengo vida de un mes para acá. No estoy contando dos lecturas pendientes para el círculo de lectura jeje, pero ahí vamos. ¿Ustedes participarán en el #LeoAutorasOct?


También aprovecho para recordarles que si quieren leer a una autora autopublicada durante este mes, mi novela está en Amazon en aprox. 65 pesos mexicanos (que son más bien simbólicos, para que apoyen a la causa) y en Bookmate está gratis, pa que no lo pirateen si ahí está all free.


© Palabras y letras. Design by Eve.