miércoles, abril 29, 2020

10 libros queer que quiero leer



Hace unos días entré a Goodreads con la sola intención de buscar libros queer o LGBT+ para agregar a mi lista de libros que quiero leer. Ya saben: como si no tuviera suficientes en esa lista, lo mejor es agregar otros más. El punto es que encontré varios y los agregué a mi lista y dije, hey, creo que los compartiré en el blog por si alguien más quiere leerlos. Eso sí, todos están en inglés y creo que la mayoría son YA. 

La lista incluye libros que son expresamente historias de personas queer o que incluyen personajes queer en la trama, que ya fueron publicados o que están por ser publicados durante 2020. 

All Boys Aren't Blue (George M. Johnson)



Farrar, Straus and Giroux has bought world rights to journalist and LGBTQ+ activist George M. Johnson's YA memoir, All Boys Aren't Blue. The memoir takes stories from his life growing up as a queer black teen to show readers how they can fight for themselves or be allies in the struggle for equity and equality.

Me llamó mucho la atención por ser memorias y porque el título y la portada me atraparon desde que lo vi. 

The Falling in Love Montage (Ciara Smyth)



Saoirse doesn’t believe in love at first sight or happy endings. If they were real, her mother would still be able to remember her name and not in a care home with early onset dementia. A condition that Saoirse may one day turn out to have inherited. So she’s not looking for a relationship. She doesn’t see the point in igniting any romantic sparks if she’s bound to burn out.
But after a chance encounter at an end-of-term house party, Saoirse is about to break her own rules. For a girl with one blue freckle, an irresistible sense of mischief, and a passion for rom-coms.
Unbothered by Saoirse’s no-relationships rulebook, Ruby proposes a loophole: They don’t need true love to have one summer of fun, complete with every cliché, rom-com montage-worthy date they can dream up—and a binding agreement to end their romance come fall. It would be the perfect plan, if they weren’t forgetting one thing about the Falling in Love Montage: when it’s over, the characters actually fall in love… for real.

Esto tiene pinta de llevar tooodos los clichés pero me interesa. Creo que es una de esas historias ligeritas que te dejan el corazón calientito. Además, quiero leer más libros de chicas amando chicas. 

The Henna Wars (Adiba Jaigirdar)




When Nishat comes out to her parents, they say she can be anyone she wants—as long as she isn’t herself. Because Muslim girls aren’t lesbians. Nishat doesn’t want to hide who she is, but she also doesn’t want to lose her relationship with her family. And her life only gets harder once a childhood friend walks back into her life.
Flávia is beautiful and charismatic and Nishat falls for her instantly. But when a school competition invites students to create their own businesses, both Flávia and Nishat choose to do henna, even though Flávia is appropriating Nishat’s culture. Amidst sabotage and school stress, their lives get more tangled—but Nishat can’t quite get rid of her crush on Flávia, and realizes there might be more to her than she realized.

¿Personajes queer de color? I'm all in for that. Este libro me llamó la atención porque GIRLS y porque la portada está bien hermosa. Además tiene una buena puntuación en GR. 

Loveless (Alice Oseman)




Georgia feels loveless – in the romantic sense, anyway. She’s eighteen, never been in a relationship, or even had a crush on a single person in her whole life. She thinks she's an anomaly, people call her weird, and she feels a little broken. But she still adores romance – weddings, fan fiction, and happily ever afters. She knows she’ll find her person one day … right?
After a disastrous summer, Georgia is now at university, hundreds of miles from home. She is more determined than ever to find love – and her annoying roommate, Rooney, is a bit of a love expert, so perhaps she can help.
But maybe Georgia just doesn’t feel that way about guys. Or girls. Or anyone at all. Maybe that's okay. Maybe she can find happiness without falling in love. And maybe Rooney is a little more loveless than she first appears.
LOVELESS is a journey of identity, self-acceptance, and finding out how many different types of love there really are. And that no one is really loveless after all. 

No, no, es que ¿cómo no querer leerlo? Personaje principal asexual y arromántico. Sería el primer libro que leería con un personaje así y me entusiasma mucho. La autora, además, es la autora de Heartstopper

Cemetery Boys (Aiden Thomas)




When his traditional Latinx family has problems accepting his gender, Yadriel becomes determined to prove himself a real brujo. With the help of his cousin and best friend Maritza, he performs the ritual himself, and then sets out to find the ghost of his murdered cousin and set it free.
However, the ghost he summons is actually Julian Diaz, the school’s resident bad boy, and Julian is not about to go quietly into death. He’s determined to find out what happened and tie up some loose ends before he leaves. Left with no choice, Yadriel agrees to help Julian, so that they can both get what they want. But the longer Yadriel spends with Julian, the less he wants to let him leave. 

Personaje principal transmasc. Pero más allá de eso: ¡magia! ¡Fantasmas! Este libro me apareció en Twitter hace tiempo y le había perdido la pista, pero me emocioné mucho cuando lo vi en GR así que ¡a la lista!

The House in the Cerulean Sea (T.J. Klune)




Linus Baker leads a quiet, solitary life. At forty, he lives in a tiny house with a devious cat and his old records. As a Case Worker at the Department in Charge Of Magical Youth, he spends his days overseeing the well-being of children in government-sanctioned orphanages.
When Linus is unexpectedly summoned by Extremely Upper Management he's given a curious and highly classified assignment: travel to Marsyas Island Orphanage, where six dangerous children reside: a gnome, a sprite, a wyvern, an unidentifiable green blob, a were-Pomeranian, and the Antichrist. Linus must set aside his fears and determine whether or not they’re likely to bring about the end of days.
But the children aren’t the only secret the island keeps. Their caretaker is the charming and enigmatic Arthur Parnassus, who will do anything to keep his wards safe. As Arthur and Linus grow closer, long-held secrets are exposed, and Linus must make a choice: destroy a home or watch the world burn.

Este se ve lindo, no sé. Además es de fantasía y ya saben que yo amo ese tipo de libros. El romance que tiene es m/m. 

The Midnight Lie (Marie Rutkoski)




Where Nirrim lives, crime abounds, a harsh tribunal rules, and society’s pleasures are reserved for the High Kith. Life in the Ward is grim and punishing. People of her low status are forbidden from sampling sweets or wearing colors. You either follow the rules, or pay a tithe and suffer the consequences.
Nirrim keeps her head down and a dangerous secret close to her chest.
But then she encounters Sid, a rakish traveler from far away who whispers rumors that the High Caste possesses magic. Sid tempts Nirrim to seek that magic for herself. But to do that, Nirrim must surrender her old life. She must place her trust in this sly stranger who asks, above all, not to be trusted.

De este libro he de admitir que primero me llamó la atención la portada. Soy muy fácil de convencer si los libros tienen portadas bonitas, sorry not sorry. 

The Queen of Ieflaria (Effie Calvin)



Princess Esofi of Rhodia and Crown Prince Albion of Ieflaria have been betrothed since they were children but have never met. At age seventeen, Esofi's journey to Ieflaria is not for the wedding she always expected but instead to offer condolences on the death of her would-be husband.
But Ieflaria is desperately in need of help from Rhodia for their dragon problem, so Esofi is offered a new betrothal to Prince Albion's younger sister, the new Crown Princess Adale. But Adale has no plans of taking the throne, leaving Esofi with more to battle than fire-breathing beasts. 

¿Agregué este porque es un libro de fantasía con princesas, matrimonios arreglados y lesbianas? Sí, agregué este porque es un libro de fantasía con princesas, matrimonios arreglados y lesbianas. Nada más que decir.

The Winter Duke (Claire Eliza Bartlett)



When Ekata's brother is finally named heir, there will be nothing to keep her at home in Kylma Above with her murderous family. Not her books or science experiments, not her family's icy castle atop a frozen lake, not even the tantalizingly close Kylma Below, a mesmerizing underwater kingdom that provides her family with magic. But just as escape is within reach, her parents and twelve siblings fall under a strange sleeping sickness.
In the space of a single night, Ekata inherits the title of duke, her brother's warrior bride, and ever-encroaching challengers from without—and within—her own ministry. Nothing has prepared Ekata for diplomacy, for war, for love...or for a crown she has never wanted. If Kylma Above is to survive, Ekata must seize her family's power. And if Ekata is to survive, she must quickly decide how she will wield it.

Los comentarios dicen que aquí hay una relación f/ f y personajes nobinaries. Eso es suficiente para querer agregarlo a la lista jaja. Si lo leo, espero que no me decepcione jeje.

The Fascinators (Andrew Eliopulos)




Living in a small town where magic is frowned upon, Sam needs his friends James and Delia—and their time together in their school's magic club—to see him through to graduation.
But as soon as senior year starts, little cracks in their group begin to show. Sam may or may not be in love with James. Delia is growing more frustrated with their amateur magic club. And James reveals that he got mixed up with some sketchy magickers over the summer, putting a target on all their backs.
With so many fault lines threatening to derail his hopes for the year, Sam is forced to face the fact that the very love of magic that brought his group together is now tearing them apart—and there are some problems that no amount of magic can fix.

Hmm. Ok, quizá este es al que menos ganas le tengo, pero no sé, me gusta eso de la fantasía urbana, con magia en el mundo moderno y tal. 


Estos son los 10 libros. ¿Hay alguno que les llame la atención a ustedes o que ya hayan leído? 

sábado, abril 25, 2020

#2020creativejournalingchallenge enero-abril


Al inicio del año abbeysy organizó un reto de journaling creativo. Cada mes, en su cuenta de instagram personal y en la de su tienda, publica los prompts para trabajar. Hasta este año, mi journal era solo una especie de diario en el que escribía sobre los highlights de mi vida, pero cuando vi el reto que propuso Abbey, pensé en que sería una gran oportunidad para hacer más cosas y ser más creativa y todo eso.

Hoy quiero compartirles algunas de las páginas que he llenado con sus prompts. Hay muchas que he hecho pero que no he compartido o a las que no les he tomado fotos por muchas razones. A veces es porque no me convencen y no me gusta cómo se ven y otras porque uno que otro de los prompts (en especial los de febrero) se volvieron muy personales y he preferido guardarlas para mí. Y eso. Estas son algunas de mis favoritas:










Hasta aquí con este post jeje. ¿Qué les parecieron? ¿Ustedes hacen journaling o participan en algún reto de este tipo? ¡Me encantaría saber! Si quieren ver más de mi journal, publico algunas cosas en instagram de vez en cuando. ¡Un beso!

martes, abril 21, 2020

Dalgona coffee y cosas de la cuarentena


He estado pensando en lo que ha pasado desde que estamos en cuarentena en México. Lo primero es que, aunque he estado en casa desde el 20 de marzo y solo salgo a hacer las compras de la familia cada dos semanas, los días no se han sentido tan pesados o tediosos como esperaba. Probablemente eso se deba a que soy una persona que disfruta mucho estar en casa y que, de todas maneras, casi no sale. O a que las dos semanas previas a Semana Santa fue una locura por lo de adaptarme a trabajar a distancia; luego tuve dos semanas de vacaciones y ahora estoy de regreso en mi trabajo a distancia. Quizá sea una mezcla de todo lo anterior.

Eso no quiere decir que hayan sido días fáciles. Incluso si en casa, afortunadamente, tenemos mucho espacio y podemos darnos el lujo de quedarnos encerrados, lo cierto es que a veces es un poco difícil lidiar con todos al mismo tiempo, en especial con los miembros de mi familia a quienes el encierro no les sienta bien. Pero no todo es malo. De hecho, vengo a contarles algunas cositas de la cuarentena en este post.


Lo que he hecho durante estos días
  • Escribir para el CampNaNoWriMo: Usualmente me anoto en el de julio, porque abril suele ser un mes mas complicado, pero por el encierro y las vacaciones, pensé que sería buena idea anotarme con un número pequeño. Así que mi reto personal fueron 25k palabras, de las cuales aun me faltan unas 3k.
  • Ver las versiones extendidas de LOTR... dos veces: Culpa de mi hermana menor. Comenzamos viendo El retorno del rey porque solo íbamos a ver esa, pero luego dijimos "hay que ver Las dos torres" y terminamos viendo las tres películas dos veces, de la última a la primera y de la primera a la última jaja.
  • Ejercitarme un poco: No soy una persona muy activa físicamente y ahora he aprovechado para hacer un poco de ejercicio. Lo que puedo, porque por problemas de columna tampoco puedo hacer mucho.
  • Comer más sano: O tan sano como se puede ahora que no hemos comprado mucha comida fresca. En realidad solo he regulado mis porciones y horarios de comida, porque en los meses anteriores eso fue lo que estuvo hecho un caos.
  • Journaling: He aprovechado para hacer varias cosas lindas, de las que planeo hablarles más adelante en una entrada especial.
  • Hacer una "rutina" de skin care: Lo pongo entre comillas porque tanto así como rutina, la verdad es que no. Pero le he dado más cuidado a mi carita estos días.
  • Cocinar y probar algunas cosas nuevas y trending: Jaja, justo lo que le da título a este post, como el dalgona coffee. La verdad es que es una bebida muy equis, solo es leche con café, pero con hielo queda refrescante para este clima que cada vez está más caluroso.



Lo que me gustaría hacer en los días que faltan de cuarentena
  • Leer: La verdad es que casi no he leído estos días, así como no leí mucho el mes pasado. Estoy realmente estancada con mis lecturas, aunque no me preocupa. Simplemente no me he sentido en el mood lector, no sé si me explico. Pero considerando que estaremos trabajando a distancia hasta junio, creo que podría aprovechar un poco mejor mi tiempo para no dejar muy atrás el reto lector.
  • Escribir más: El Camp siempre me motiva mucho para escribir pero ya sé que, terminando el mes y el reto, es muy probable que baje el ritmo de escritura. No es como si tuviera un gran ritmo, escribiendo entre 800 y 2000 palabras al día, si bien va, pero no quiero relajarlo tanto. Este año tengo algunos proyectos que quiero completar.
  • Ver alguna otra serie o películas: Hace tiempo que no veía películas o series con mi hermana y la verdad es que lo extrañaba, así que espero que podamos hacerlo más seguido. O tanto como nuestras obligaciones nos lo permitan.
  • Levantarme más temprano y dormirme, también, más temprano: Tengo unos hábitos de sueño muy malos. Por el trabajo, tengo que madrugar, pero no me gustado ir a dormir temprano jaja, así que espero corregir eso un poco.


Lo que quiero integrar a mi rutina después de la cuarentena

  • Seguir ejercitándome
  • Seguir comiendo sano
  • Seguir viendo series o películas con mi hermana
  • Continuar con la rutina de skin care

Si logro regular mis horarios de sueño, estaría súper poder mantener eso también, en especial porque algo me dice que, regresar a la rutina en junio, va a ser un poco complicado. Es muy fácil acostumbrarse a no levantarse igual de temprano y no tener que salir corriendo todas las mañanas jajaja.

Oh, y antes de que lo olvide: la receta para hacer el café dalgona es muy fácil: 2 cucharadas de café soluble, 2 de azúcar, 2 de agua caliente. Todo a la batidora hasta tener una espuma cremosa y eso es lo que le pondrán a un poco de leche fría, con o sin hielo. Pueden variar la cantidad de azúcar y café, dependiendo de qué tan dulce o amargo quieran el topping.

Y eso. Esta entrada surgió porque hace mucho que no escribo en el blog y las pocas reseñas que tengo inacabadas se quedarán así durante un tiempo indeterminado, la verdad. Espero, de todo corazón, que todos ustedes, y sus familias, se encuentren bien física, mental y emocionalmente hablando. ¡Nos leemos pronto!

lunes, abril 13, 2020

Imágenes vintage para journaling


En estos días de descanso (tengo dos semanas de vacaciones) he estado haciendo mucho journaling. Justamente antes de que comenzara la cuarentena y dejara de ir a trabajar a la uni (el 20 de marzo fue mi último día de dar clases presenciales) fui a imprimir unas imágenes para usar en mi journal (porque no tengo impresora en casa). 

Hace unos días alguien en Instagram me preguntó dónde había conseguido las imágenes que había usado recientemente en unas páginas del journal y pensé en compartirles las que imprimí. Algunas las encontré en Pinterest, pero la mayoría las obtuve de The Graphics Fairy, un sitio web lleno de recursos para journaling y proyectos DIY de tipo vintage. 

Incluye:
  • 12 mapas vintage de diferentes tamaños
  • 29 imágenes florales tipo libro botánico
  • 20 imágenes de rosas en formato circular
  • 2 plantillas de miel/abejas en b/n
  • 9 globos terráqueos b/n
  • 2 panfletos a pequeña escala




Y eso es todo. Go wild!

jueves, abril 09, 2020

Kim Ji-young: nacida en 1982, de Cho Nam-Joo


CHO, Nam-Joo. Kim Ji-young: nacida en 1982. Alfaguara. 2019. 157 páginas.
★★★★★

Kim Ji-young tiene 33 años y un día, de la nada, comienza a hablar y comportarse como si fuera otras mujeres: alguna amiga, su madre y otras; lo más curioso es que ella no se da cuenta de lo que hace, solo su esposo y eventualmente otros miembros de su familia son testigos de su actitud tan extraña. Intrigado por ello, su esposo le sugiere que visite a un psiquiatra, a lo que ella accede.

Esto es, en realidad, solo el pretexto que da inicio a esta historia, porque Kim Ji-young es, aunque la protagonista, solo un personaje que está ahí para que el lector encuentre en estas páginas una historia con la que, al ser mujer, es imposible no sentir que resuena con una. ¿Qué quiero decir con esto? A lo largo de la novela, conocemos la vida de Kim Ji-young, desde que nace hasta llegar a la época actual. Lo interesante es que, a través de su biografía, Kim Ji-young termina contando la vida de muchas mujeres surcoreanas e, incluso, la vida de muchas mujeres alrededor del mundo. Eso es lo que ha hecho que esta novela sea "un terremoto que ha sacudido a las mujeres de medio mundo", como dice su sinopsis.

Kim Ji-young: nacida en 1982, es una historia que toca muchos temas que están súper vigentes hoy en día: el sexismo, el machismo dentro y fuera de la familia, la discriminación hacia las mujeres embarazadas o las amas de casa por ser "madres parásitas" al no trabajar y vivir a expensas del salario del marido; la brecha salarial entre hombres y mujeres, la culpa hacia las víctimas de violencia sexual, el acoso laboral, incluso se menciona el tema de las cámaras ocultas en baños que está súper presente en Corea. 

Cuando nos encontramos con la vida de esta mujer, es imposible no pensar que es la vida de muchas de nosotras. La misma autora lo dice al final: todas nos parecemos a Kim Ji-young: nuestras madres, nuestras hermanas, nuestras amigas, nuestras colegas, la mujer desconocida que pasa junto a nosotras en la calle, todas tenemos algo de ella. Creo que, por eso, a pesar de que el contexto es diferente, una se identifica con esta historia. La verdad es que me faltan palabras para expresar todo lo que me hace pensar y sentir. Y rayos, el final me dejó mirando al vacío por un largo rato. En resumen, léanlo, esta genial.



© Palabras y letras. Design by Eve.